lunes, 1 de mayo de 2017

Recursos Educativos Digitales (RED) - Entrevistas a docentes

Hoy en día, las instituciones educativas han comenzado a incrementar el uso de las tecnologías dentro de las aulas. Es por eso, que los docentes planifican sus sesiones de clases, incorporando recursos educativos digitales, con la intención de crear para los estudiantes ambientes de investigación, exploración, entre otros.



Para comprender mejor sobre la introducción de los recursos educativos digitales dentro de las aulas, se ha entrevistado a dos profesoras, con la finalidad de compartir sus propias experiencias del uso de tecnologías en las instituciones educativas.




PRIMERA ENTREVISTA:
Lic. Maria Celina Salazar Lares. Edad: 31 años. Presenta 10 años de experiencia en el ámbito educativo. Experiencia laboral: U.E Colegio Nuestra señora del Pilar Barinas-Venezuela, Centro de Educación Inicial Bolivariano Niño Simón Barinas -Venezuela, Nido Arco Iris - Lima, Perú.




1. En la institución educativa, donde usted trabaja o ha trabajado, ¿se hace uso de las tecnologías dentro del aula? Si es sí, ¿Cuáles?

"Sí. Cuando se ejecuta cualquier proyecto de aula ya que, hoy en día los niños aprenden más de manera visual y auditiva, es por eso que se aplican técnicas con el uso tecnológico como las computadoras, radio, retroproyector, videos, entre otros."

      
     2. ¿En qué áreas se aplican recursos educativos digitales? ¿Con qué frecuencia?

"Las áreas que con más frecuencia se aplican estos recursos son: comunicación, inglés  y matemática. Más que todo, cuando se requiere que sean más fácil de entender."

    3. ¿Cómo adquirió el conocimiento para utilizar las tecnologías? ¿Fue mediante capacitaciones o por su propia cuenta?

"Esto fue por mi parte. He tomado cursos para ser técnica en informática y con esta experiencia, trato de aplicarlo a mis niños para que puedan entender mejor los temas que se trabajan junto con tecnologías."


SEGUNDA ENTREVISTA:
Carmen Escalante Carrera. Edad: 21 años. Estudiante de Educación y Gestión en el Aprendizaje de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con especialidad en primaria y gestión. Experiencia laboral: Ha trabajado con niños de nivel Kinder (preescolares) y en instituciones educativas con educación especial (niños con autismo, síndrome de down y parálisis cerebral).


   1. En la institución educativa, donde trabaja o ha trabajado, ¿La metodología se acomoda al uso de los recursos educativos digitales?

"En una de las instituciones educativas donde trabajo, usamos la tecnología en favor del aprendizaje de los niños, por ejemplo, con videos educativos como motivación para iniciar las sesiones de clase."

  2. Al momento de evaluar, ¿ha utilizado algún recurso educativo digital? Si es sí, ¿Cómo ha sido esa experiencia?

"Sí, por ejemplo, yo para mis evaluaciones o avances del curso de inglés, uso grabaciones donde les dejo una tarea y los grabo, para luego verlos en sus procesos de ejecución. También, con eso les puedo mostrar a los padres las evidencias de aprendizaje de sus hijos."

 3. ¿Qué ejemplo podrías dar para realizar un aprendizaje significativo mediante el uso de tecnologías?

"Un ejemplo, puede ser que la docente cree un juego en un dispositivo tecnológico o se utilice juegos ya existentes, para repasar los temas aprendidos en clase. Es ahí donde se estaría aplicando la ludificación."






Como resumen de ambas entrevistas, se puede decir que los docentes deben tener conocimiento de los recursos educativos digitales, para que puede ejecutar un proceso de enseñanza-aprendizaje satisfactoriamente. Hay que tener claro los recursos tecnológicos que se quieran aplicar, según el tema a trabajar. Además, al incorporar los medios tecnológicos, siempre se debe presentar ambientes donde generen la investigación, exploración y juego.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mi experiencia sobre mi blog

Cuando estaba realizando mi penúltima entrada, comencé a pensar de que la siguiente iba a ser la última. No lo pensé mucho, porque mientra...