Al momento de aprender algo nuevo, ya sea mediante el uso de las tecnologías, la mayoría de personas se frustan porque no le sale el producto final al instante, se desesperan por aprender a utilizarla rápidamente, entre otras situaciones.
A partir de lo mencionado anteriormente, les voy a compartir una parte de mi experiencia personal, sobre lo que pase a lo largo del proceso para aprender a utilizar el programa "Scratch". Si bien este se utiliza para programar y así crear tarjetas interactivas, juegos, entre otras cosas, es un toque complicado para aquellos que lo utilizan por primera vez. En mi caso, pase por un momento de frustación, tanto que hasta ya quería rendirme y no seguir avanzando con mi programación para crear una tarjeta interactiva.
Uno de los apoyos que pude encontrar, fue de ver videos de tutoriales en Youtube para poder entender mejor la cuestión de programación en el Scratch. Al principio, no me salía igual como se enseñaba en el video, ya que una cosa es verlo y otra hacerlo. Fue en ese momento que llegué a mi máxima frustación. Ya no sabía que hacer. Entonces, me tomé unos minutos para respirar, calmarme un poco de la desesperación que tenía, para que me salga de una vez, y volví de nuevo para continuar con la programación.
Lo que me ayudó bastante fue que yo misma iba descubriendo cómo funcionaba cada botón del menú para programar. Además, de ver detenidamente cada paso que presentaban los distintos videos tutoriales.
Al final, logré terminar el producto final de la tarjeta interactiva, y por ser primera vez, no me salió nada mal. Fue una experiencia que me costó superarla y cumplir el objetivo de hacer la tarjeta. Es a partir de esto, que aprendí a tener más paciencia y tolerancia para realizar actividades como esta. Es cuestión de explorar y descubrir para llegar a lo que uno se traza como objetivo.
A partir de lo mencionado anteriormente, les voy a compartir una parte de mi experiencia personal, sobre lo que pase a lo largo del proceso para aprender a utilizar el programa "Scratch". Si bien este se utiliza para programar y así crear tarjetas interactivas, juegos, entre otras cosas, es un toque complicado para aquellos que lo utilizan por primera vez. En mi caso, pase por un momento de frustación, tanto que hasta ya quería rendirme y no seguir avanzando con mi programación para crear una tarjeta interactiva.
Uno de los apoyos que pude encontrar, fue de ver videos de tutoriales en Youtube para poder entender mejor la cuestión de programación en el Scratch. Al principio, no me salía igual como se enseñaba en el video, ya que una cosa es verlo y otra hacerlo. Fue en ese momento que llegué a mi máxima frustación. Ya no sabía que hacer. Entonces, me tomé unos minutos para respirar, calmarme un poco de la desesperación que tenía, para que me salga de una vez, y volví de nuevo para continuar con la programación.
Lo que me ayudó bastante fue que yo misma iba descubriendo cómo funcionaba cada botón del menú para programar. Además, de ver detenidamente cada paso que presentaban los distintos videos tutoriales.
Al final, logré terminar el producto final de la tarjeta interactiva, y por ser primera vez, no me salió nada mal. Fue una experiencia que me costó superarla y cumplir el objetivo de hacer la tarjeta. Es a partir de esto, que aprendí a tener más paciencia y tolerancia para realizar actividades como esta. Es cuestión de explorar y descubrir para llegar a lo que uno se traza como objetivo.
Gracias por la franqueza... a mi también me pasó
ResponderBorrar"es un toque complicado para aquellos que lo utilizan por primera vez. En mi caso, pase por un momento de frustación, tanto que hasta ya quería rendirme y no seguir avanzando con mi programación para crear una tarjeta interactiva. "