lunes, 26 de junio de 2017

Mi experiencia sobre mi blog


Cuando estaba realizando mi penúltima entrada, comencé a pensar de que la siguiente iba a ser la última. No lo pensé mucho, porque mientras terminaba de escribir la última entrada que publiqué, pensé: "¿Por qué no hacer el tema sobre mi experiencia durante el desarrollo de este blog?"
A continuación, mencionaré algunos momentos que me parecen importantes compartir sobre mi experiencia en este blog.





Como primera parte, se encuentra el momento en que tenía que crear el blog. Al principio, cuando tenía que crear el blog, no sabía que nombre colocarle ya que, el tema era sobre Tecnologías en la educación, el cual es un curso de mi carrera. Después de tanto pensar, me decidí por el nombre de Tecnologías + Educación. Es el nombre el cual, pienso que tiene mucha relación con el nombre del curso y los temas que iba a realizar en este blog. Además, pensé en este nombre para que al momento de desarrollarlo, iba a jalar la atención por las personas que lo visitarían al momento de publicarlo. Aún espero por sus visitas y no dejen de comentar, ¡por favor!




Como segunda parte, se tienen los temas que desarrollé mediante este blog. Los temas han presentado un vínculo y relación con lo que se ha enseñado en este curso, el cual les comenté en el párrafo anterior. En cada tema, se puede observar los distintos niveles, de menor a mayor, los cuales son de pequeños a mayores temas. Al principio, sólo me he enfocado en acompañar cada tema con imagénes, hasta que me dí cuenta de que con más elementos puedo transmitir mejor la información y es mejor y transmite más interés por leerlo. 






Como tercera y última parte, se tiene al servicio que presenta Blogger. Este tiene muchas opciones y herramientas, los cuales te permiten personalizar la plantilla de tu blog. Además, de incorporar encuestas, widgets, calendario, entre otros. En general, Blogger te ofrece varias herramientas y muchas opciones. 





Te invito desda ya a que pruebes el servicio Bloggger. Es fácil de aplicar y para acceder sólo necesitas de un correo Gmail. ¡No dudes en probarlo!

Link: www.blogger.com

lunes, 19 de junio de 2017

Las TIC en la escuela : Colegio San Agustín de Madrid

Hoy en día, muchos colegios en diferentes partes del mundo, están 
implementando las TIC. Es por eso, que los estudiantes encuentran 
mejores formas de conectarse mejor con las tecnologías.  Un
ejemplo, es el colegio San Agustín de Madrid. 
Como parte de la implementación de las TIC en este colegio, se 
presenta lo siguiente:

Recursos que integran las TIC:
- Pizarras digitales en todas nuestras aulas de Infantil, ESO y 
Bachillerato.
- Sistema de audio integrado en el aula.
- 6 aulas de informática  con un total de 113 ordenadores.
- Conexión WIFI en todo en colegio.
- 2 aulas de audiovisuales. 




Servicios informáticos:  
- Plataforma EDUCAMOS: 
Permite la gestión on-line de todos los procesos que tienen 
lugar en el día a día del colegio, optimizando la comunicación
entre las familias y el centro: ausencias  retrasos, 
incidencias, control del comedor, consulta de datos, notas,  
etc.



- Recursos de Áreas:  
A través de esta sección de nuestra pdágina web, los alumnos 
pueden consultar material didáctico  organizado por cursos y 
asignaturas. Es un canal directo para la transmisión de 
información de los profesores al alumnado.
- Servicio de subscripción a Comunicados de la web 
del colegio: 
Gracias a este servicio podrá recibir en su correo electrónico 
cualquier aviso nuevo que se publique en nuestra página  web 
referente a diferentes aspectos (deportes, actividades  
libres, notificaciones de dirección o secretaría, etc) Estos 
comunicados también se pueden consultar directamente en 
la sección correspondiente de la web.
- Blogs.


Este ejemplo de colegio es uno de los tantos que han 
invertido para incorporar a las TIC. Esto hace que la 
enseñanza sea con el uso de las distintas tecnologías y los 
estudiantes tengan la oportunidad de interactuar con las 
mismas. Además, de presentar diferentes espacios para 
hacer  que el aprendizaje con los recursos sea provechoso y 
comodidad para los estudiantes. 

En cuanto a lo que menciona sobre las actividades en el aula:

- Las Tecnologías de la Información y la Comunicación
suponen una parte primordial en la formación de nuestros 
alumnos a la hora de prepararles para un mundo globalizado:
Uso de las aulas de Informática desde 3º de  Primaria dentro de las áreas de Lengua, Matemáticas, Inglés y Conocimiento del Medio.

Desarrollo completo de las asignaturas de Tecnología, 
Programación y Robótica (1, 2º y 3º de ESO, obligatoria) y 
Tecnologías de la Información y la Comunicación ( 4º ESO y 
1º de Bachillerato, optativa) en las aulas de informática, con 
un carácter totalmente práctico, en ámbitos como: 
procesadores de texto, creación de páginas web en HTML, 
retoque asignatura fotográfico, edición avanzada de 
presentaciones y videos, trabajo con hojas de cálculo, etc.


- Programación de los robots Lego® Mindstorm® dentro 
de la de Tecnología, Programación y Robótica (1, 2º y 3º de 
ESO, obligatoria), con la que los alumnos se adentran en el 
mundo de la robótica, la programación y el control 
automático.




Por último, se puede mencionar que lo que presenta sobre 
las TIC este colegio, llega a cumplir con lo que requiere el 
STEAM. Además, tiene relación con los cursos que se 
encuentran dentro de esta, para cumplir con las 
competencias que se esperan que los estudiantes puedan 
cumplir. 
Para conocer más sobre este colegio, no dudes en hacer click 
link de la página oficial. 
Aquí les dejo el link:
http://www.colegiosanagustin-madrid.org/index.html

miércoles, 14 de junio de 2017

Lo que aprendí con las TIC

Alguna vez, cuando haz utilizado las TIC como recursos de investigación, apredizaje, entretenimiento, etc... ¿Haz aprendido cada vez más de éstas?, ¿Qué beneficios te ha dado las TIC de manera personal? Son una de las tantas preguntas a responder que se te viene en la cabeza, después de haber utilizado las TIC.


Las TIC son herramientas que sirven para procesar información, al igual que otras utilidades. Además, se acomodan según lo que se desea trabajar con las mismas. Hay una variedad en las TIC, ya que ofrecen muchas alternativas de uso. 


Como experiencia personal  acerca del uso de las TIC, es que he aprendido a utilizar nuevas herramientas, al igual de otros programas que son gratuitos y fáciles en su aplicación. Como ejemplos, se tienen:

  • Blogger: el cual no sólo lo puedes usar en la computadora, sino también en distintos dispositivos como el celular, Ipad, tablet. Sirve para realizar blogs, el cual puedes elegir cualquier tema y personalizarlo según el diseño que quieras aplicarle. Te da la opción de publicar el blog que vayas realizando, para compartirlo con otras personas y darle la posibilidad de visualizarlo, al igual de comentar, realizar encuentas, entre otras herramientas, donde les permita interactuar con el mismo. Link: https://www.blogger.com/



  • Scratch: es una herramienta interactiva que sirve para programar, ya sea juegos, tarjetas interactivas, historietas, entre otros.  Link: https://scratch.mit.edu/


  • Celular y otros dispositivos: este dispositivo ha sido de gran ayuda para realizar actividades en conjunto y  conectarte con otras personas a distancia o en un mismo lugar. Me ha servido mucho para actividades donde han implicado la conectividad de manera conjunta y también para indagar en el Internet. Como ejemplos de herramientas para el celular: Kahoot, Google Drive, para realizar mensajes instantáneos (Whatsapp, Facebook), entre otros. A parte he utilizado otros dispositivos como la tablet, Ipad y laptop.



  • Cursos online: una de las páginas que utilizé para realizar un curso online (MOOC), fue el de Udemy. Esta página es una de las tantas que ofrece cursos online, al igual que de algunas que tienen un costo especial. Son muy interesantes y hay variedad de temas donde puedes elegir, según el gusto de cada uno. Link: https://www.udemy.com/courses/



No olvides visitar los links de los distintos recursos que se pueden utilizar en los distintos dispositivos. Siempre es bueno interactuar con lo que ofrecen las TIC.


Referencias:

  • http://www.enticconfio.gov.co/que-son-las-tic-hoy
  • http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001892/189216e.pdf











lunes, 5 de junio de 2017

STEAM y TIC



Sabías que,  ¿la competencia que se presenta en el Currículo Nacional sobre las TICs, está ligado con el tema del STEAM? Bueno, es una novedad para la educación de hoy en día para el Perú, ya que es una competencia tranversal y resalta la forma en que se muestra el logro junto con sus capacidades. Además, se adapta a la realidad de hoy en día, ya que la tecnología ha evolucionado y la generación del siglo XXI está a la par de la misma. 

Cuando se habla sobre TIC, esta trata se entiende como 'Tecnología de información y comunicación'. Cada vez en las instituciones educativas de nuestro país, están haciendo un uso más constante de esta dentro de las aulas, ya que los estudiantes presentan un conocimiento más avanzado sobre las distintas tecnologías y cada vez se van actualizando a los nuevos lanzamientos de las mismas. Es por eso, que las TICs apuntan a lo que es información y comunicación.

En cuanto al término STEAM, donde sus siglas provienen de Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Inginería, Arte y Matemáticas). 
Se dice que hasta hace unos años se esta se conocía como STEM, ya que no estaba incorporado el Arte. Sin embargo, esta se ha incorporado para dar  la innovación y creatividad a los procesos. Como se menciona la siguiente cita:

"En el ámbito educativo y formativo se observa el aumento de proyectos multidisciplinares basados en la enseñanza de estas materias. Sin duda, permiten incorporar los conocimientos curriculares de asignaturas como plástica, ciencias, física, química, matemáticas, tecnología... así como trabajar competencias, actitudes y comportamientos concretos como el trabajo en equipo, la competencia digital, la iniciativa o la toma de decisiones. En estos proyectos la tecnología actúa como nexo de unión con el resto de materias, bien porque los proyectos se basan en crearla, en usarla para desarrollar algo nuevo o en su comunicación a través de las TIC." (PROYECTA, 2015)

Es por eso, que STEAM se acomoda muy bien con la competencia sobre TIC en el Currículo Nacional. 

Un ejemplo sobre una estrategia TIC para desarrollar las competencias STEAM es del MineCraft. Este sería dirigido para primero de primaria del ciclo 3-4. El Minecraft se puede utilizar para la materias de matemáticas, arte. En este se hace presente los temas de creación, atención, para realizar secuencias, entre otros. 

Como se menciona en la siguiente cita:

"El uso de Minecraft en la escuela, a través de MinecraftEDU, es algo cada vez más extendido y que permite trabajar todas las materias STEAM si se realiza un proyecto integral con el alumnado. Esto muestra como los proyectos no solo tienen por qué ser físicos, sino que se pueden completar con elementos virtuales." (PROYECTA, 2015)

Es por eso, que con lo mencionado anteriormente, este programa es muy útil para los niños de esta edad. Aún tienen presente el uso de la imaginación para que puedan hacer que sus creaciones sean únicas e innovadoras.

Como se sabe ahora, al utilizar una estrategia con las TICs, se debe tener en cuenta que esta desarrolle las competencias de STEAM que se desea trabajar con los estudiantes.

Aquí les dejo el link de un video, como ejemplo del tema TIC y STEAM. Además, de algunas referencias para que puedan conocer un poco más sobre la misma.


VIDEO:  https://vimeo.com/112392894


Referencias:
  • http://www.plataformaproyecta.org/blog/proyectos-steam-crear-para-aprender
  • http://www.inspirulina.com/minecraft-nueva-herramienta-educativa-en-las-escuelas.html






lunes, 29 de mayo de 2017

Opinión sobre la competencia TIC

Como se sabe, este año se ha introducido el nuevo Currículo Nacional a las instituciones educativas del Perú. Se espera que con este la enseñanza en nuestro país logre cambiar y mejorar por el bien de los peruanos. 

Este nuevo currículo esta compuesta por 29 competencias, las cuales cada una tiene sus desempeños y niveles de logro que están dirigidos para cada nivel de la educación básica regular. 

De las tantas competencias, hay una que trata sobre el uso de las tecnologías, la cual se denomina 'Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC'. Además, la misma se le denomina como una competencia transversal. 
Esta competencia presenta cuatro capacidades las cuales son:
- Personaliza entornos virtuales.
- Gestiona información del entorno virtual.
- Interactúa en entornos virtuales.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos.

Como opinión personal, esta competencia tiene mucha relación con la actualidad, donde los jóvenes de hoy en día están conectados por la era de la tecnología. Esto es una ventaja para que la competencia pueda hacer que se maneje mejor dentro de las aulas, la cual fomenta el aprendizaje con el uso de tecnologías.
Por otro lado, pienso que poco a poco las instituciones educativas están mejorando sus implementaciones dentro de las aulas para que genere un mejor ambiente de aprendizaje que permita a los estudiantes trabajar con la tecnologías de manera eficiente. También, tener un mejor aprovechamiento de estos espacios para que las conexiones de red puedan llegar efectivamente y no perjudique en las actividades que realicen los estudiantes y docentes. 
Lo mencionado anteriormente, tiene algo que ver con lo que menciona la competencia sobre un mejor desenvolvimiento en los entornos virtuales generados por las TIC. 

Hay tantas cosas que aún se encuentran realizando los colegios para que pueda se pueda cumplir esta competencia de manera eficiente. Lo importante está en cómo el docente se va a encargar para que sus estudiantes puedan llegar al nivel esperado de la misma, junto con sus capacidades. Tienen que generar en los estudiantes a que tengan la motivación por potenciar sus habilidades con el uso de las TIC.
El docente debe estar capacitado para que pueda acompañar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe tener conocimiento sobre los distintos programas tecnológicos, al igual que el uso de estas. Además, le va a servir para que pueda almacenar en su carpeta todo lo nuevo que aprenda para enseñarles a sus estudiantes y así, no sólo este aprende de ellos, sino que se vuelve un aprendizaje mutuo que beneficia a ambos lados.

Por último, pienso que a parte de esta competencia transversal sobre las TIC, es recomendable que todos los docentes tengan un momento de preparación para que puedan aplicar esta y las demás competencias en las aulas. Esto les va a permitir a que se genere un mejor proceso enseñanza-aprendizaje. Les a servir en el momento de programar sus sesiones de clase, donde las actividades van a tener que cubrir con lo que pide la competencia y sus capacidades. Además, de que sea entendible, no sólo para ellos, sino para los mismos estudiantes quienes se van a encargar en realizar cada paso para que puedan llegar al nivel esperado satisfactoriamente. 

Y tú, ¿qué opinas sobre esta competencia transversal, al igual de las otras competencias que se presentan en el nuevo Currículo Nacional? No olvides de compartir tu comentario sobre este tema y lo que piensas de las competencias que se encuentran dentro del Currículo Nacional.









domingo, 14 de mayo de 2017

Reflexión sobre frustación

Al momento de aprender algo nuevo, ya sea mediante el uso de las tecnologías, la mayoría de personas se frustan porque no le sale el producto final al instante, se desesperan por aprender a utilizarla rápidamente, entre otras situaciones.

A partir de lo mencionado anteriormente, les voy a compartir una parte de mi experiencia personal, sobre lo que pase a lo largo del proceso para aprender a utilizar el programa "Scratch". Si bien este se utiliza para programar y así crear tarjetas interactivas, juegos, entre otras cosas, es un toque complicado para aquellos que lo utilizan por primera vez. En mi caso, pase por un momento de frustación, tanto que hasta ya quería rendirme y no seguir avanzando con mi programación para crear una tarjeta interactiva. 
Uno de los apoyos que pude encontrar, fue de ver videos de tutoriales en Youtube para poder entender mejor la cuestión de programación en el Scratch. Al principio, no me salía igual como se enseñaba en el video, ya que una cosa es verlo y otra hacerlo. Fue en ese momento que llegué a mi máxima frustación. Ya no sabía que hacer. Entonces, me tomé unos minutos para respirar, calmarme un poco de la desesperación que tenía, para que me salga de una vez, y volví de nuevo para continuar con la programación. 
Lo que me ayudó bastante fue que yo misma iba descubriendo cómo funcionaba cada botón del menú para programar. Además, de ver detenidamente cada paso que presentaban los distintos videos tutoriales.
Al final, logré terminar el producto final de la tarjeta interactiva, y por ser primera vez, no me salió nada mal. Fue una experiencia que me costó superarla y cumplir el objetivo de hacer la tarjeta. Es a partir de esto, que aprendí a tener más paciencia y tolerancia para realizar actividades como esta. Es cuestión de explorar y descubrir para llegar a lo que uno se traza como objetivo. 





lunes, 1 de mayo de 2017

Recursos Educativos Digitales (RED) - Entrevistas a docentes

Hoy en día, las instituciones educativas han comenzado a incrementar el uso de las tecnologías dentro de las aulas. Es por eso, que los docentes planifican sus sesiones de clases, incorporando recursos educativos digitales, con la intención de crear para los estudiantes ambientes de investigación, exploración, entre otros.



Para comprender mejor sobre la introducción de los recursos educativos digitales dentro de las aulas, se ha entrevistado a dos profesoras, con la finalidad de compartir sus propias experiencias del uso de tecnologías en las instituciones educativas.




PRIMERA ENTREVISTA:
Lic. Maria Celina Salazar Lares. Edad: 31 años. Presenta 10 años de experiencia en el ámbito educativo. Experiencia laboral: U.E Colegio Nuestra señora del Pilar Barinas-Venezuela, Centro de Educación Inicial Bolivariano Niño Simón Barinas -Venezuela, Nido Arco Iris - Lima, Perú.




1. En la institución educativa, donde usted trabaja o ha trabajado, ¿se hace uso de las tecnologías dentro del aula? Si es sí, ¿Cuáles?

"Sí. Cuando se ejecuta cualquier proyecto de aula ya que, hoy en día los niños aprenden más de manera visual y auditiva, es por eso que se aplican técnicas con el uso tecnológico como las computadoras, radio, retroproyector, videos, entre otros."

      
     2. ¿En qué áreas se aplican recursos educativos digitales? ¿Con qué frecuencia?

"Las áreas que con más frecuencia se aplican estos recursos son: comunicación, inglés  y matemática. Más que todo, cuando se requiere que sean más fácil de entender."

    3. ¿Cómo adquirió el conocimiento para utilizar las tecnologías? ¿Fue mediante capacitaciones o por su propia cuenta?

"Esto fue por mi parte. He tomado cursos para ser técnica en informática y con esta experiencia, trato de aplicarlo a mis niños para que puedan entender mejor los temas que se trabajan junto con tecnologías."


SEGUNDA ENTREVISTA:
Carmen Escalante Carrera. Edad: 21 años. Estudiante de Educación y Gestión en el Aprendizaje de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con especialidad en primaria y gestión. Experiencia laboral: Ha trabajado con niños de nivel Kinder (preescolares) y en instituciones educativas con educación especial (niños con autismo, síndrome de down y parálisis cerebral).


   1. En la institución educativa, donde trabaja o ha trabajado, ¿La metodología se acomoda al uso de los recursos educativos digitales?

"En una de las instituciones educativas donde trabajo, usamos la tecnología en favor del aprendizaje de los niños, por ejemplo, con videos educativos como motivación para iniciar las sesiones de clase."

  2. Al momento de evaluar, ¿ha utilizado algún recurso educativo digital? Si es sí, ¿Cómo ha sido esa experiencia?

"Sí, por ejemplo, yo para mis evaluaciones o avances del curso de inglés, uso grabaciones donde les dejo una tarea y los grabo, para luego verlos en sus procesos de ejecución. También, con eso les puedo mostrar a los padres las evidencias de aprendizaje de sus hijos."

 3. ¿Qué ejemplo podrías dar para realizar un aprendizaje significativo mediante el uso de tecnologías?

"Un ejemplo, puede ser que la docente cree un juego en un dispositivo tecnológico o se utilice juegos ya existentes, para repasar los temas aprendidos en clase. Es ahí donde se estaría aplicando la ludificación."






Como resumen de ambas entrevistas, se puede decir que los docentes deben tener conocimiento de los recursos educativos digitales, para que puede ejecutar un proceso de enseñanza-aprendizaje satisfactoriamente. Hay que tener claro los recursos tecnológicos que se quieran aplicar, según el tema a trabajar. Además, al incorporar los medios tecnológicos, siempre se debe presentar ambientes donde generen la investigación, exploración y juego.




Mi experiencia sobre mi blog

Cuando estaba realizando mi penúltima entrada, comencé a pensar de que la siguiente iba a ser la última. No lo pensé mucho, porque mientra...